historia

Antiguo lugar de señorío real, documentado en la Edad Media con la grafía “Fazuelo”. El rey Carlos II lo incorporó (1373) a la villa de Aguilar de Codés, pero en 1643 los vecinos compraron  su separación como municipio propio.

Hasta la desamortización de 1839 al abad del monasterio de Santa María de Nájera (La Rioja) era el que nombraba al alcalde de la localidad.

Destaca su monasterio, de gran fama durante la Edad Medía. Su origen se remonta a la invasión árabe para salvaguardar las reliquias amenazadas por ella. Ya aparece documentado en el 992.  La tradición habla de que el Abad de Azuelo tenía asiento en las Cortes del Reino de Navarra por derecho propio, lo cual permite suponer que fuese fundación real.

La Historia cita a este monasterio como hito y atajo de la  Ruta Jacobea hacia Nájera. Este monasterio sirvió de hospedaje al rey de Navarra y a otros peregrinos, en múltiples ocasiones, entre Irache y Nájera.

En el año 1502, el rey Don García lo anexionó al Monasterio de Santa María La Real de Nájera, trasladándose a este cenobio muchas de las reliquias que poseía; a partir de esta fecha se convirtió en priorato dependiente de Nájera. El priorato existió hasta la Desamortización de Mendizábal del siglo XIX.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This